jueves, 23 de septiembre de 2010

VIAJE A LAS ESTRELLAS...

PARA INICIAR ESTE VIAJE, COMPARTIREMOS LA NAVE ESPACIAL CON OTRO GRUPO DE CUARTO AÑO...

[Estrellas.jpg]

EL DESARROLLO DE LA CIUDAD COLONIAL ESPAÑOLA

La fundación de ciudades como centros de poder militar, político y eclesiástico ocupaba un lugar preeminente en la política española de conquista y colonización en Latinoamérica, "Cumplía el siguiente objetivo: un número bastante reducido de europeos debía gobernar, evangelizar y reordenar desde aquí los territorios conquistados; para controlar mejor a los indígenas, éstos debían ser concentrados en nuevas poblaciones (reducciones) en la zona de influencia de estas ciudades; finalmente debían servir como centros de economía de la colonización y explotación" (Gormsen/Haufe, 1992: 148). Los primeros asentamientos interiores de los conquistadores españoles tras la ocupación fueron preferentemente lugares situados en los puntos centrales de los imperios indios anteriores. A diferencia de los portugueses, cuya política colonial no iba dirigida a la conquista territorial, sino a la colonización económica del litoral tropical de Brasil mediante la fundación de puertos de mar, los españoles prefirieron lugares centrales continentales.

De gran importancia para el efecto fue el más amplio cuerpo legal del urbanismo español, las Ordenanzas de descubrimiento y población, decretadas por Felipe 11 en 1573. Allí se reglamentaban los rasgos característicos de la estructura de la ciudad colonial: alrededor de la plaza rectangular situada en el centro, prevista para el crecimiento venidero, se debían asentar las principales instituciones del poder laico y eclesiástico con edificios monumentales (catedral, ayuntamiento, gobierno, juzgado, etc.). En las ciudades coloniales españolas se produjo un desnivel entre el centro y la periferia, tanto en la calidad de las construcciones como en la distribución socio-urbana: alrededor de las instituciones centrales cerca de la plaza se crearon las residencias de las familias líderes (clase superior), que representaban palacios suntuosos de la nobleza o distinguidas casas burguesas de grandes patios interiores (casas de patio de la zona del Mediterráneo).

Con las Ordenanzas de 1573 se hizo obligatorio -aunque ya antes se había aplicado frecuentemente- el plano ajedrezado con una longitud lateral de los cuadrados (llamados cuadras o manzanas) de cerca de 100 metros.

MONTEVIDEO

Montevideo no se fundó hasta 1724, es decir casi dos siglos después de Lima y Bogotá. También las causas de su fundación difieren bastante de las de las otras dos capitales. "Montevideo debe su fundación a la rivalidad entre españoles y portugueses sobre la posesión de la orilla norte del río de La Plata. En 1680, un siglo entero después de la segunda fundación de Buenos Aires, los portugueses se asentaron en el lado contrario del río, desde donde realizaban un contrabando considerable con los españoles en Buenos Aires. La fundación de la Colonia del Sacramento agravó el conflicto entre las dos potencias coloniales ibéricas sobre el predominio en el río de La Plata, que en el fondo ya había comenzado en las primeras décadas del siglo XVI".

Los españoles no lograron en principio imponerse a Portugal en la desembocadura del río más largo fuera de la zona tropical suramericana. Sólo un gobernador llamado Zabala, instalado en el cargo por el consejo ciudadano de Buenos Aires a comienzos de 1724, consiguió que los portugueses desocuparan sin resistencia una segunda población, instalada y fortificada por ellos, ante la superioridad española. Zabala fundó allí el 9 de febrero de 1724 una base militar, que recibió el complicado nombre, muy acorde con su tiempo, de Muy noble y esclarecida ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo (Wilhelmy/ Borsdorf, 1985: 268). "El nombre de Montevideo es mucho más antiguo que la ciudad. Se refirió primeramente al cerro de 142 m de altura, que se levanta de la franja estrecha de la pampa uruguaya como marca visible a lo lejos desde el mar. Navegantes portugueses, que visitaron incluso antes que Juan Díaz de Solís, bajo Nuño Manuel y Cristóbal de Haro en 1514, la desembocadura del río de La Plata, fueron los primeros que vieron el monte y le dieron también seguramente su nombre, Monte de Santo Ovidio. [...] En el uso general del idioma se juntaron más tarde las dos palabras a Montevideo o Santovidio" (Wilhelmy/Borsdorf, 1985: 267 y sigs.).

Plano de Montevideo colonial.


PARA INFORMARNOS MÁS...

http://historia738.blogspot.com/2010_06_01_archive.html

Los procesos de aculturación

La aculturación fue un proceso de muchos años donde los pueblos indígenas adoptaron una nueva cultura o elementos de ella. Algunas veces se dio de forma violenta, haciendo que los indígenas adoptaran una religión, un idioma, costumbres y formas de gobierno impuestos por el conquistador.

Significó la destrucción de algunas formas de pensar y sentir de los pueblos conquistados, pero esta aculturación se produjo en medio de acciones de resistencia, modificaciones y adaptaciones de las culturas originarias a la del conquistador. Un ejemplo de ello es la religión. Los españoles intentaron evangelizar a los americanos de manera que negaran sus creencias anteriores y asumieran la nueva fe, los pueblos indígenas fueron adaptando las nuevas creencias mezclándolas con sus divinidades anteriores. Otro ejemplo es el arte, donde se mezclaron elementos de ambas culturas enriqueciéndolo.

Estos procesos de aculturación también se manifestaron en una serie de transformaciones en el orden económico, social y político, destacándose:

· La fundación de ciudades como un importante instrumento de aculturación.

· El Régimen Indiano como forma de organización política de las autoridades españolas.

· Las misiones, como sistema de trabajo indígena.

· La explotación de riquezas.

· El monopolio como organización del comercio.

· Los procesos de mestizaje en la sociedad.